NOCHE DE TANGO

Tango se refiere tanto a la música como al baile, ha tenido muchos años de evolución antes de ser declarada Bien Inmaterial Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2009. El tango nació a orillas del Río de la Plata en las ciudades portuarias de Buenos Aires, Argentina y Montevideo, Uruguay, a finales de 1800. Se caracteriza por el abrazo estrecho de la pareja, la caminata tanguera, el corte, la quebrada, y la improvisación.

A veces el tango habla en primera persona, otras se lo describe o define. Las características más difundidas sobre el tango son la tristeza, el dolor, una agonía; a veces es llanto y quejas, otras sensualidad y sentimientos, o compañero y amigo, y muchas veces también perdición: se le reprochan infinidades de cosas.

Una de las actividades que no te podes perder si visitas Argentina es una noche de tango, algunos shows te ofrecen clases de baile antes del show, con cena incluida, una experiencia que no te podes perder

5 tipos de tango

Tango de salon: El Tango de Salón se suele bailar en un ambiente más social. Esto significa que es menos dramático y más relajado. En esta variación es en la que más se improvisa, y se introducen pasos de otros estilos de danza social, como algunos tangos que no se utilizan en exhibiciones. Lo único fundamental es ajustarse a la línea de danza, por lo demás los movimientos son más variados que en otros tipos de tango, así como los tipos de abrazo entre la pareja.

Tango Milonguero: El ritmo de la milonga como estilo musical es el más rápido de todo los tangos y esto, obviamente, hace que la forma de bailar sea muy diferente. La postura básica de este tango se llama ‘apilado’, y la parte superior del cuerpo de los bailarines tiene que estar en contacto todo el rato.

Tango Canyegue: También se le conoce como Tango Orillero y es el más antiguo de todos los estilos, ya que se bailaba en los barrios de Buenos Aires ya a principios del siglo XX. Una característica clave del mismo es que la posición de la pareja va hacia dentro, colocados en forma de ‘V’, de forma cerrada y sin usar lo que se llama ‘cruce’. Las rodillas tienen que permanecer flexionadas y los pasos son más cortos. Se realizan figuras muy precisas y adornos elaborados que le dan mucha vistosidad. Es muy expresivo y juguetón.

Tango Nuevo: Es, sin duda el más flexible de todos los tipos de tango. Se fusionan diferentes ritmos musicales del tango y esto favorece que se puedan incorporar pasos de estilos tan variopintos como la salsa o el swing. Se baila con más fluidez, con movimientos más continuos y sin los cortes del tango tradicional.

Tango de Fantasía: También conocido como Show Tango. Es el que se suele interpretar en competiciones, espectáculos y exhibiciones. También es una fusión de distintas danzas de otros géneros y una mezcla de distintos ritmos.

Si quieres disfrutar de una Noche de Tango haz clic aquí


Enable Notifications OK No thanks