El Campo Agrícola de Moray ha sido catalogado como un invernadero experimental y el 60% de los productos que fueron domesticados en él pueden ser consumidos en la actualidad. Hoy en día, se cultivan papas, habas, cebada, trigo, así como maíz. Este último se cultiva en pocas cantidades para continuar preservando este monumento, Moray se encuentra a 3500msnm
Estas terrazas concéntricas fueron construidas por los incas como laboratorio agrícola. Cada una de sus terrazas cuenta con un microclima propio, de acuerdo a la profundidad a la que se encuentre. En total son 3 complejos circulares que son muy visitado por los turistas
Algo sorprendente de este lugar es que, la diferencia de temperatura entre todas las terrazas a veces puede ser de hasta 27 ° F. En consecuencia, cada terraza tiene un microclima único que posteriormente experimenta su propia temperatura. Sin siquiera tener que salir del valle, el Inca había creado un laboratorio agrícola que imitaba la temperatura en todo el imperio. Los cultivos se rotarían de terraza en terraza, y cuando se descubriera que un microclima maximizaba el rendimiento, el conocimiento se difundiría por todo el imperio para que los agricultores pudieran cultivar los mejores para su clima. A través de prueba y error en el Inca Moray, el Inca se convirtió lentamente en maestros de la agricultura.
En el apogeo del imperio, los incas eran considerados como algunos de los agricultores más exitosos de todo el hemisferio occidental. Cultivos como el maíz, la quinua y varias papas tienen sus raíces en los Andes, y el rendimiento de los cultivos que cultivaban los incas superó regularmente a los de sus vecinos.
Si quieres visitar el Campo Agrícola de Moray haz clic aquí

