Destinos de viaje – ViajemosCr.Com https://viajemoscr.com Agencia de Viajes en Costa Rica Wed, 27 Nov 2024 20:00:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://viajemoscr.com/wp-content/uploads/2021/12/cropped-LOGO-CIRCULO-32x32.png Destinos de viaje – ViajemosCr.Com https://viajemoscr.com 32 32 TIWANACU https://viajemoscr.com/tiwanacu Thu, 10 Nov 2022 16:59:06 +0000 https://viajemoscr.com/?p=982 Tiahuanaco​ o Tiwanacu es una antigua ciudad arqueológica, capital del Estado tiahuanacota, ubicada 21 kilómetros al sureste del lago Titicaca en el departamento de La Paz al oeste de Bolivia.

La cultura andina de Tiahuanaco Wari resulta ser una de las culturas andinas más importantes del preocolombino porque fue la base principal donde se asentaron los elementos esenciales, principalmente económicos, políticos y sociales, del posterior Impero Inca.

Arquitectura

La ciudad de Tiahuanaco se caracteriza por su arquitectura decorada con relieves y planos incisos colocados sobre estelas; está compuesta por siete construcciones arquitectónicas importantes: Kalasasaya, templete semisubterráneo, pirámide de Akapana, Puerta del Sol , Puma Punku y templete , también grandes pirámides y esculturas.

Constituye la parte más importante de la cultura tiahuanacota y de su principal urbe. Se extiende por una superficie de 600 hectáreas aproximadamente. En esta ciudad se aprecia la magnificencia de lo que fue su arquitectura; las distintas expresiones artísticas y tecnológicas hablan por sí mismas de su elevado grado de perfección.

Principales monumentos

Puerta del Sol: La Puerta del Sol es una escultura monolítica en piedra andesita que en el pasado formó parte de otra estructura mayor, posiblemente ligada a Kalasasaya o Akapana. Esta hipótesis se basa en su diseño y estructura, además de poseer orificios y rebajes que hacen pensar que encajaba en travesaños.

Puerta de la Luna: La Puerta de la Luna es un monumento de 2,23 metros de alto y 23 centímetros de espesor. Se trata de un arco monolítico en piedra andesita que presenta relieves en alto y bajo relieve. Los motivos que presenta son zoomorfos similares a los de la Puerta del Sol, pero con cabeza de puma y boca de pez.

Monolito Ponce: El Monolito Ponce es una escultura de un solo bloque de andesita que representa a un varón en posición vertical y cubierto por abundante iconografía en bajo relieve. Debe su nombre al arqueólogo boliviano Carlos Ponce Sanginés, quien lo desenterrara y descubriera que el monolito tenía una cruz tallada en el hombro derecho.

Monolito Fraile: El monolito Fraile es una escultura en arenisca veteada que representa a un personaje parado llevando un báculo y un k’ero, por esta razón se le denominó fraile.

Monolito Bennett: El Monolito Bennett, también conocido como Monolito Pachamama, es el monumento más grande que ha sido hallado dentro del Complejo Arqueológico Monumental de Tiahuanaco, y fue encontrado al interior del Templo subterráneo. Mide 7,30 metros de alto por 1,20 de ancho. Está tallado en un solo bloque de 18,5 toneladas de peso.

Si quieres visitar Tiawanacu y apreciar sus monumentos haz clic aquí

]]>
CASA ROSADA https://viajemoscr.com/casa-rosada Wed, 09 Nov 2022 21:37:35 +0000 https://viajemoscr.com/?p=975 La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina, y está ubicada en el centro-histórico de la ciudad capital de Buenos Aires.​ Dentro de la misma se encuentra el despacho del presidente de la Nación Argentina.

En frente de esta se encuentra La Plaza de Mayo es la más antigua de Buenos Aires y escenario de todos los acontecimientos políticos más importantes de la historia argentina, a excepción de la Declaración de la Independencia.

Este imponente edificio de color rosado ocupa el predio donde se erigió en 1580 el Fuerte de Buenos Aires. Fue la residencia de virreyes españoles y luego albergó, con algunas reformas, a las autoridades de los sucesivos gobiernos patrios.

La Casa Rosada es una pieza ecléctica, que combina elementos de diversos orígenes, como las mansardas de origen francés, las logias italianas y las ventanas de los proyectos de los arquitectos Aberg y Kihlberg, con la expresión clasicista típica de Tamburini.

El conjunto se desarrolla en tres plantas sobre el oeste (calle Balcarce) y cuatro niveles más subsuelo sobre el este, gracias a la pendiente del terreno desde la Plaza de Mayo hacia el Parque Colón, originada por el Río de la Plata, que naturalmente, hasta aproximadamente 1890, llegaba con sus barrancas hasta este lugar, y se fue alejando hacia el este mediante sucesivos rellenos para ganar tierras.

¿Por que el color?

Según la tradición, dicho color se debe al deseo de Sarmiento de representar simbólicamente la fusión de los partidos que protagonizaron las cruentas guerras civiles de la primera mitad del siglo XIX, con la mezcla del blanco supuestamente usado por los unitarios y el rojo de los federales.

Si quieres visitar La Casa Rosada haz clic aquí

]]>
LA MITAD DEL MUNDO https://viajemoscr.com/la-mitad-del-mundo Wed, 09 Nov 2022 20:55:35 +0000 https://viajemoscr.com/?p=970 La Ciudad Mitad del Mundo es un terreno propiedad de la prefectura de la provincia de Pichincha. Está situado en la parroquia de San Antonio del Distrito Metropolitano de Quito, al norte de la ciudad de Quito.

Dos lugares emblemáticos en complejo dedicado la misión Franco-española que trazo la línea que divide al planeta en dos y usted podrá tomarse una fotografía con un pie en cada Hemisferio y aprender de los efectos que produce el estar en el centro del planeta.

También está un museo dedicado a la misión geodésica francesa; y hay un planetario.

Junto a la Ciudad Mitad del Mundo se construyó la sede oficial de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que por su majestuosidad, se ha convertido en otro lugar de interés para los turistas.

Historia

En 1936 se construyó en este lugar una torre de 10 metros de altura, en honor a la misión geodésica francesa que 200 años antes habían ubicado la latitud 0º 0′ 0″ en estas tierras, cuando vinieron a probar el achatamiento polar y el ensanchamiento ecuatorial de la tierra.

La torre estuvo hasta 1979, cuando se decidió hacer un monumento más grande, de 30 metros de alto, que es el que está actualmente y constituye el primer atractivo del parque, con una terraza con vista 360º y un museo etnográfico en su interior.

La Ciudad Mitad del Mundo recibe alrededor de 500.000 visitantes al año. Los turistas, locales y extranjeros, además de subir a la torre principal, pueden recorrer la estación del tren, que cuenta la historia de los ferrocarriles en Ecuador; viviendas ancestrales, por cada región del país; un pabellón que exhibe las obras de Oswaldo Guayasamín, el pintor, dibujante, escultor y muralista más destacado de Ecuador.

]]>
El ZÓCALO https://viajemoscr.com/el-zocalo Wed, 09 Nov 2022 19:59:18 +0000 https://viajemoscr.com/?p=966 La plaza de la Constitución, informalmente conocida como el Zócalo, es la plaza principal de la Ciudad de México. Junto con las calles aledañas, ocupa una superficie casi rectangular de aproximadamente 46 800 m². Se le denominó así en honor a la Constitución de Cádiz promulgada en 1812.

El Zócalo está localizado en el corazón de la zona conocida como Centro Histórico de la Ciudad de México, en la Demarcación Cuauhtémoc. Su localización fue escogida por los conquistadores españoles para ser establecida en un área cercana a lo que anteriormente era el centro político y religioso de México-Tenochtitlan, capital de los mexicas.

Está rodeado por la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México al norte, el Palacio Nacional (sede del Poder Ejecutivo Federal) al este, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y el Edificio de Gobierno (réplica del anterior, ambos del Gobierno de la Ciudad de México sede del Poder Ejecutivo local) al sur, y al oeste por edificios comerciales (como el Portal de Mercaderes), administrativos y hoteles. En la esquina noreste de la plaza, se encuentra el Museo del Templo Mayor, la Plaza Manuel Gamio, así como la estación Zócalo de la Línea 2 del Metro.

Desde la época mesoamericana, ha sido sede de hechos importantes en las diversas etapas de la historia de México, así como sitio de concentración y de manifestaciones sociales y culturales. Durante cinco siglos de historia ha sufrido cambios en los elementos y edificios que le rodean y le constituyen; fueron instalados y removidos en numerosas veces jardines, monumentos, circos, mercados, rutas de tranvías, fuentes y otros ornamentos. La fisonomía actual data de 1958.

Si quieres visitar el Zócalo haz clic aquí

]]>
CALLE DEL ARCO https://viajemoscr.com/calle-del-arco Wed, 09 Nov 2022 18:46:54 +0000 https://viajemoscr.com/?p=963 La Calle del Arco es uno de los destinos más visitados en Antigua Guatemala, su historia y tradición lo convierten en un sitio que tienes que conocer si viajas a esta hermosa ciudad colonial. Encontrarás de todo, desde un museo de chocolate hasta mercados de artesanías locales. 

El Arco de Santa Catalina en Antigua Guatemala originalmente fue construido como una pasarela para que las monjas del claustro de las catalinas se trasladaran al anexo que quedaba en el otro extremo de la calle.

El Arco de Santa Catalina es uno de los lugares más reconocidos de la ciudad de Antigua Guatemala. Es visitado anualmente por miles de turistas que acuden a la ciudad que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pertenecía a las monjas reclusas del convento de Santa Catalina Virgen y Mártir

Si quieres visitar la Calle del Arco haz clic aquí

]]>
ANDES https://viajemoscr.com/andes Wed, 09 Nov 2022 18:20:06 +0000 https://viajemoscr.com/?p=959 Los Andes, que recorren el lado oeste de Sudamérica, son una de las cadenas de montañas más extensas del mundo. Sus terrenos variados incluyen glaciares, volcanes, praderas, desiertos, lagos y bosques. Las montañas albergan sitios arqueológicos precolombinos y fauna como la chinchilla y el cóndor. Desde Venezuela en el norte, la cordillera de Los Andes recorre Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile.

Tiene una longitud de 8500 kilómetros por lo que es la cordillera continental más larga de la Tierra.

Emitologia

La palabra Andes viene de la expresión anti de la lengua quechua que significa oriente, punto cardinal por donde sale el Sol.

Otras palabra compuestas que contienen la partícula anti son: anteruna (habitante de los Andes) y anteunccuy (mal de los Andes)

El cambio del quechua Anti al castellano Andes se explica pues en quechua no se usa el sonido expresado por la consonante d.

Existe otra etimología según la cual anti podría venir de anta que significa cobre.​ El filólogo alemán Johann Karl Eduard Buschmann probó que esto no podía ser cierto pues el quechua mantiene la a final en palabras compuestas, como en Antamarca (provincia del cobre).

]]>
RANA ROJA https://viajemoscr.com/rana-roja Tue, 08 Nov 2022 21:51:39 +0000 https://viajemoscr.com/?p=951 La rana roja y azul (Oophaga pumilio, designada anteriormente como Dendrobates pumilio) es una rana veneno de dardo, encontrada en el sur de Centroamérica (Nicaragua, Costa Rica y Panamá). Es una especie altamente polimórfica, o sea que posee una gran variedad de coloraciones.

En la región de Provincia de Bocas del Toro Bocas del Toro, en Panamá que encontramos una gran variedad de coloraciones, mientras que en Costa Rica prevalece la coloración roja con manchas negras, pero en el extremo sur de Costa Rica presentan un único color que puede ser rojo, naranja o beige. Aunque tengan un color llamativo son muy venenosas; y cuando llegan a una situación de peligro, ellas sueltan su líquido que contrae veneno, que podría llevar a una muerte instantánea.

Reproducción

Como todo anuro, la rana flecha roja y azul presenta metamorfosis. Dentro del género Oophaga no se da el amplexo en ninguna de las especies del grupo O. histrionicus. El macho transporta los renacuajos hasta un cúmulo de agua ubicado en la axila de una hoja o en bromelias y regresa diariamente para alimentarlos, el macho atrae a la hembra para que deposite huevos infértiles para que los renacuajos se alimenten.​ Los renacuajos son oófagos obligatorios, y piden comida a la madre vibrando su cuerpo y presionando con sus cabezas el área de la cloaca de ésta, con el fin de estimularla a que oviposite.

Si quieres apreciar a las Ranas Rojas mas de cerca haz clic aquí

]]>
OBELISCO https://viajemoscr.com/obelisco Tue, 08 Nov 2022 21:36:19 +0000 https://viajemoscr.com/?p=943 El Obelisco de Buenos Aires es un monumento histórico considerado un ícono de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la capital de Argentina. Fue construido en 1936 con motivo del cuarto centenario de la llamada primera fundación de Buenos Aires por Pedro de Mendoza.

En el solar donde hoy se encuentra el Obelisco estaba emplazada la iglesia dedicada a San Nicolás de Bari, que se decidió demoler para la construcción de la Avenida 9 de Julio. En la torre de esa iglesia fue izada oficialmente por primera vez en Buenos Aires, en 1812, la bandera argentina. Dicha circunstancia se recuerda en una de las inscripciones del lado norte del Obelisco. El Obelisco es el mayor emblema de la Ciudad de Buenos Aires y de sus habitantes, como lo son la Torre Eiffel respecto a París o la Estatua de la Libertad en relación a Nueva York.

Descripción

Su altura es de 67,5 m, y de estos 63,5 m son hasta la iniciación del ápice, que es de 3,5 m por 3,5 m. La base tiene 6,80 m de lado.

Tiene una sola puerta de entrada (en el lado oeste) y en su cúspide hay cuatro ventanas, con persianas metálicas, a las que solo se puede llegar por una escalera marinera de 206 escalones con 7 descansos cada 8 m y uno a 6 m.​

La punta es roma; mide 40 cm y culmina en un pararrayos que no logra verse por la altura, cuyos cables corren por el interior del monumento. Existe una caja de hierro empotrada que según se dice guarda una foto del jefe de máquinas de la construcción, y una carta destinada a quienes lo demuelan.

Si quieres visitar El Obelisco haz clic aquí

]]>
SANTIAGO DE CHILE https://viajemoscr.com/santiago-de-chile Tue, 08 Nov 2022 21:02:38 +0000 https://viajemoscr.com/?p=942 Santiago, la capital y la ciudad más grande de Chile, se ubica en un valle rodeado de cimas nevadas de los Andes y la Cordillera de la Costa chilena. La Plaza de Armas, el gran núcleo del centro colonial antiguo de la ciudad, tiene 2 monumentos neoclásicos: el Palacio de la Real Audiencia de 1808, donde está el Museo Histórico Nacional, y la Catedral Metropolitana del siglo XVIII. La Chascona es la casa transformada en museo del poeta Pablo Neruda.

Santiago cautiva por sus diversos panoramas y esa versatilidad que la caracteriza. La capital chilena llena de vida a todos quienes la visitan.

Piérdete por sus calles para encontrar originales galerías de arte, tiendas de diseño innovadoras y ferias de artesanía, además de restaurantes, bares y cafés. Y si eres de los que aman la noche ¡no dejes pasar la vida nocturna del Barrio Bellavista!

Pequeña historia

De acuerdo con investigaciones arqueológicas, se cree que en la cuenca de Santiago se establecieron los primeros grupos humanos hacia el X milenio a. C.​ Dichos grupos eran principalmente nómadas cazadores-recolectores, que transitaban desde el litoral hacia el interior en búsqueda de guanacos durante la época de los deshielos cordilleranos. Cerca del año 800 de nuestra era comenzaron a instalarse los primeros habitantes sedentarios debido a la formación de comunidades agrícolas junto al río Mapocho, principalmente de maíz, papa y poroto, y la domesticación de los auquénidos de toda la zona.

Clima

El clima es templado y cálido en Santiago. Los meses de invierno son mucho más lluviosos que los meses de verano en Santiago. El clima aquí se clasifica como Csa por el sistema Köppen-Geiger. La temperatura promedio en Santiago es 15.7 °C. En un año, la precipitación es 517 mm.

Si quieres visitar Santiago de Chile haz clic aquí

]]>
XOCHIMILCO https://viajemoscr.com/xochimilco Tue, 08 Nov 2022 19:21:06 +0000 https://viajemoscr.com/?p=934 Los orígenes de Xochimilco se remontan al Período Preclásico mesoamericano cuando sus riberas e islas fueron el hogar de diversos pueblos. Al inicio del Posclásico, Xochimilco era un importante altépetl que fue sometido por los mexicas en el siglo xv. Desde entonces y hasta los años 60 del siglo XX, el territorio de Xochimilco se convirtió en uno de los proveedores de alimentos para la capital mexicana.

Los famosos canales de Xochimilco, los últimos restos del extenso sistema de transporte que crearon los aztecas, se encuentran en el sur de Ciudad de México, junto a un esforzado barrio de clase obrera. Las coloridas góndolas llevan a los visitantes a dar paseos junto a los botes de vendedores de comida, artesanos y mariachis. La atmósfera es festiva, especialmente los fines de semana. Los turistas también pueden visitar la escalofriante Isla de las Muñecas, supuestamente embrujada.

Estos impresionantes canales no sólo te cautivarán por su belleza natural, sino que su colorida decoración artesanal le añade un toque de magia al lugar. Explóralos a bordo de una ‘trajinera’ tradicional mientras disfrutas del vibrante sonido alegre y despreocupado de la música tradicional mexicana de fondo.

De igual forma se encuentra como principal atracción la enorme variedad de plantas y flores en venta (incluso carnívoras), así como también macetas de barro hechas a mano, principalmente en el mercado «madre selva» ubicado al lado del bosque de Nativitas donde también se puede disfrutar de «mesas» con asadores para un fin de semana inolvidable con la familia, incluso realizar fiestas y todo sin costo alguno o si lo prefieren aprovechar la renta de caballos para un paseo

Clima

En Xochimilco, la temporada de lluvia es nublada, la temporada seca es parcialmente nublada y es cómodo durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 6 °C a 26 °C y rara vez baja a menos de 3 °C o sube a más de 30 °C.

Si quieres visitar Xochimilco haz clic aquí

]]>