EL MATE

El mate es una infusión hecha con hojas de yerba mate (Ilex paraguariensis), planta originaria de las cuencas de los ríos Paraguay y Paraná. Estas plantas previamente secadas, cortadas y molidas forman la yerba mate, la cual tiene sabor amargo debido a los taninos de sus hojas. Una bebida perfecta para los mas atrevidos

Tipos de mate

De esta forma es como hoy en día han llegado a nosotros las distintas formas de llamar a los frutos de la Lagenaria Siceraria. Dichos frutos se utilizan hoy en día principalmente para tomar la infusión de Ilex Paraguariensis, más conocida con su nombre vernáculo «yerba mate». Por tanto, los términos «mate», «poro» y «porongo» son palabras del quichua que han llegado a nuestros días. 

  • Poro: Palabra que proviene del quichua puru. Se usa para referirse a un mate de pequeño a mediano, que tiene forma parecida al de una pera aunque algo más redonda. También se le llama «mate pera» por su forma comparada al de una pera (fruta).
  • Porongo: Palabra que deriva del quichua purungu. Los guaraníes en su propio idioma llamaban yeruá (jeru’a, en grafía guaraní) a lo que en quichua se llamaba purungu. Esta palabra de raíz quechua se utiliza para denominar a un mate más grande que el de tipo «poro». Tiene una base más angosta que la boca, que es ancha siempre, y justo antes de la boca tiene una estrangulación natural.
  • Mate: Es la palabra que deriva del quichua mati. Se utiliza para denominar a todos los frutos de las plantas del tipo Lagenaria, sin importar su tamaño o forma. Incluye a los poros, porongos, galleta, etc. Por extensión y con el paso del tiempo, esta palabra también se ha usado para llamar a la infusión de yerba mate que se toma con bombilla en un recipiente de mate, propiamente dicho, o en cualquier recipiente hecho de algún otro material como madera nativa o vidrio.

Si quieres probar el mate haz clic aquí


Enable Notifications OK No thanks