Puno es una ciudad del sur de Perú ubicada junto al lago Titicaca, uno de los lagos más grandes de Sudamérica y el cuerpo de agua navegable más alto del mundo. La ciudad es un núcleo comercial regional y también se considera la «capital folclórica» de Perú, por sus festivales tradicionales con animados espectáculos de música y danza.
La región Puno debido a su muy accidentada geografía (se sitúa en la cordillera de los Andes), la cual se acentúa en el área comprendida por la meseta del Collao, presenta una pobre red de carreteras asfaltadas que comuniquen los poblados, la red de carreteras solo es densa en las provincias situadas a orillas del lago Titicaca, sin embargo pese a estas dificultades, la región Puno se encuentra bien comunicada con las Regiones colindantes con las cuales posee un muy fluido transporte de personas y bienes.
Si piensas en qué llevar al tour de Titicaca, hay que considerar que el clima del Altiplano es muy frío tanto de día como de noche oscilando entre los 8 y 11 grados centígrados por lo que un buen abrigo impermeable es óptimo
Gastronomía de Puno
Pesque de quinua: El pesque es un plato puneño cuyo principal ingrediente es la quinua, tal como su nombre nos lo dicta. En los pueblos de la región Puno, este guiso se prepara para el desayuno y se sirve con leche fresca y queso.
El Chairo: Esta sopa puneña está cargada de nutrientes en todo su espesor y es una de las más solicitadas por los lugareños después de cada jornada laboral debido a su alto contenido de nutrientes.
Chupe de quinua: Este es un plato muy nutritivo y, como su nombre lo indica, está preparado a base de quinua. Se cocina la carne que utilizaremos junto con la quinua en una olla con agua y sal.
Trucha frita: Es un pescado obtenido del lago Titicaca y contiene proteínas, vitaminas y minerales. Tiene un parecido muy similar al salmón, lo cual causa confusión y los turistas muchas veces optan por llamar a este pescado como el salmón peruano.
Chicharrón de alpaca: Su preparación consiste en cocinar la carne hasta que se consume toda el agua, luego se dora con la misma grasa que va quedando. Se sirve con chuño, papas y cancha serrana tostada.
Si quieres visitar Puno haz clic aquí

